Entre la crisis y los rumores

0
Compartir

La crisis internacional se agrava, el comercio internacional cae, y el mundo no reacciona ante las medidas que se toman. Todo indica que no se sabe bien que hacer. Internamente el Gobierno no explicita sus proyectos, se siembran rumores y el estilo no parece apto para reaccionar ante tamaña crisis externa. Veamos la cuestión:

1) El mundo desarrollado ha bajado sus tasas de interés a niveles no vistos anteriormente. En Gran Bretaña están en el nivel más bajo de los últimos 300 años. El Presidente Americano Obama anunció sus medidas de intervención fiscal y no hay confianza en los inversores. ¿Significa esto que estamos en trampa de liquidez y que no funciona la propuesta Keynesiana?. En realidad hay tres supuestos que no se verifican de la Teoría de Keynes. Primero este autor plantea la trampa de liquidez en una situación de abundancia de recursos ociosos y desempleo elevado lo que no era la situación del mundo que estaba en una prosperidad basada en una burbuja de sobre-valuación de activos luego de varios años de crecimiento ininterrumpido del mundo. Entonces la situación de aplicar medidas fiscales cuando no parecen funcionar las medidas monetarias aparece al inicio del derrumbe y  no cuando se está al fondo de la crisis. Segundo la teoría de Keynes se hace para una economía cerrada o si se quiere supone al mundo una economía única lo cual no es el caso actual ni la economía mundial es única ni las medidas se toman en una economía cerrada. El tercer supuesto es que no cambia el stock de capital lo cual también es falso en el contexto actual. En consecuencia si esto son medidas keynesianas, los supuestos existentes para su aplicación no están. En consecuencia uno podría pensar que no funcionarán y de hecho no lo están haciendo. Lo que fue pensado para un mundo de hace más de 70 años no parece funcionar actualmente. La verdad es que no se sabe bien que hacer. Los economistas deberán repensar su propio conocimiento a partir de ahora.

2) El Gobierno es inconsistente y siembra rumores. Insiste en sindicar al campo cuando nada se dice de la falta de pago de regalías adecuadas en la minería o la depredación pesquera por ejemplo. En ese contexto de imposición desigual de impuestos a sectores diferentes se suma la política del rumor que no ayuda. Aquí hay dos posibilidades que se crean o no se crean. Si se creen, es grave porque la política se basa en señales implícitas. Si no se creen se erosiona la confianza y cualquier medida para tener éxito necesitará mucho mayor esfuerzo que si las expectativas funcionaran.

La conclusión es que el mundo parece estar a la deriva y que en Argentina no encontramos las bases del acuerdo necesario para enfrentar una situación grave. 
Dr. Roberto Tafani.

Commentarios

commentarios

Compartir