Se trata del primer trabajo bibliográfico con datos y reseñas específicas que explican, de modo pedagógico, el contexto social de la época y en particular los nombres y la biografía resumida de las 31 víctimas locales. También repasa en detalle los 6 centros de detención que funcionaron en aquél momento en nuestra zona.
El área de Derechos Humanos de la Municipalidad de Río Cuarto confeccionó un cuadernillo informativo y explicativo, destinado a estudiantes, referido a los luctuosos hechos ocurridos durante la dictadura militar (1976-1983) en nuestro país y, puntualmente, en nuestra ciudad.
Se trata del primer trabajo bibliográfico con datos y reseñas específicas que explican, de modo pedagógico, el contexto social de la época y en particular los nombres y la biografía resumida de las 31 víctimas locales. También repasa en detalle los 6 centros de detención que funcionaron en aquél momento en nuestra zona.
Se titula «Aportes para la capacitación en Derechos Humanos» y consta de 8 hojas con textos y fotografías (actuales y de la época).
Desde el municipio consideraron que «por su lenguaje coloquial y atractivo se tornará seguramente en una fuente muy consultada por alumnos primarios y secundarios».
«Muchos estudiantes ni siquiera imaginan el tormento por el cual pasaron las victimas riocuartenses», reveló el titular del área de derechos humanos Walter Torres.
Durante el lanzamiento, realizado en la sala de situaciones, además del mencionado Torres estuvo presente el subsecretario de Desarrollo Humano Jorge Montón y el ex detenido político; hoy docente universitario y titular del área de cooperativismo Ricardo Carreras.
En principio el cuadernillo será enviado a las bibliotecas escolares y públicas, pero posteriormente la secretaría de desarrollo humano municipal imprimirá unos 10.000 ejemplares para entregarlos en mano. «Los chicos lo podrán llevar a sus casas y debatir con sus familias, sobre todo para tener siempre presente lo que pasó», indicó Walter Torres.
Para su realización intervinieron empleados municipales (de distintas áreas) vinculados también a la docencia y colaboró, con invalorables datos, la escritora Susana Dillon, quien además realizó el prólogo del trabajo.