¿Cómo hacían? Solo nos ponemos a pensar y muchas veces no comprendemos. Tomemos un solo caso. Los egipcios fueron los más grandes constructores de pirámides. Las hicieron de muchos metros de altura y con muchos pasadizos y corredores internos. Si bien su objetivo fue la sepultura de su faraón, nos intriga ¿cómo se iluminaban los operarios? Muchas películas nos muestran que lo hacían por medio de antorchas y eso lo ponemos en duda.
Estas consumen oxigeno y hasta esos lugares tan profundos no había forma en que llegara aire suficiente para los trabajadores e iluminación. Ya hace muchos años en el secundario, de refilón solamente, se menciono que por medios de espejos hacían llegar la luz del sol. Hoy pensamos que no es descabellado y es factible.
La energía del sol llega a la Tierra y allí muere, aunque algunos rayos reboten. Ahora se comenzó a aprovechar para calefaccionar las viviendas y edificios. Nos preguntamos, ¿por qué solamente calor y no también la luz? Se «junta» la energía en células fotovoltaicas y luego se transforma en energía eléctrica. ¿Y si durante las horas de sol, la «metemos» en la casa por medio de espejos para iluminar como hacían los egipcios? Hay tecnología suficiente para hacerlo, ¿entonces? Ah, por supuesto le «patean el tacho» a muchos. Derrochemos el petróleo que no se repone.
Atentamente
Juan R Bell
92061605
Rio Cuarto