Mientras observábamos la Asunción de Obama como el 44ª Presidente de los EEUU, se nos apareció en la mente su historia personal, el matiz de su sensibilidad hacia el otro, y el desafío ante la desalmada e inhumana actualidad social que tiene que afrontar. Y no cejamos un momento de reflexionar varias cosas.
Una de ellas es la gran crisis financiera mundial que para nosotros, lejos de ser un conflicto a solucionar rápidamente, permitiría un escenario que brindaría la oportunidad de actuar para un histórico cambio del poder financiero y consumista, en un mundo que se estaba desarrollando para unos pocos, intentando que sea más participativo y humanizado sin por ello perder la posición de liderazgo del planeta. Erradicar la deshumanización despiadada, según nuestro parecer, es uno de los objetivos prioritarios del nuevo presidente. Y decimos esto por sus antecedentes docentes y su comprensión humanística que lo distingue de los antecesores en sus discursos. Las condiciones están dadas ante la disminución de la presión del poder económico corporativo debilitado por la crisis; que creemos nosotros es el principal enemigo de toda iniciativa política para el bien común en todos los países del mundo. A Obama le toca presidir un poderoso estado en un momento inédito en el planeta, por la posibilidad de construir sus objetivos sociales, con no tanta presión y no tan influenciado por los psicópatas que piensan en el bien propio, quizás pueda cimentarlo con ideas que se inclinen hacia los que tengan déficit económicos y de conocimiento. Si se inclina hacia “salvar” el poder financiero a costas de no invertir donde realmente se encuentra el necesitado, entonces sería mas de lo mismo, ya que al resolverse la crisis, EEUU y el resto del mundo permanecerán en el mismo nivel de desigualdad anterior a la misma.
Y para lograrlo como bien indica su biografía pedagógica, Obama piensa en la educación como el soporte mas firme para un cambio de valores y actitudes en su pueblo,” para que me acompañen en el desafío” como bien dijo, no basadas en discriminación, egoísmo ni egocentrismo a ultranza, que tanto daño colateral ha producido en la sociedad, al no poder remediarse por más disculpas o autocríticas que se realicen, léase Bush en su despedida.
Para confirmar lo dicho, quisiéramos compartir con Uds. algunos de los objetivos educativos del programa a implementar por Obama, y que le servirían de base a su programa político.
Se trata de un proceso didáctico, que empieza explorando la realidad histórica y cotidiana de discriminación, entonces se contrastan diferentes posiciones éticas ante estos hechos y finalmente se realiza una acción que supone tomar posición y aplicar los nuevos conocimientos. Algunos ítems del programa educativo son los siguientes:
1-Conocer las causas históricas del movimiento por los derechos civiles norteamericano a través de la vida de Martín Luther King. Analizar el significar de palabras como racismo, discriminación y bullying.
2- Conocer diversas miradas éticas entorno a la diversidad cultural (etnocentrismo, multiculturalismo, interculturalidad).
3-Comprender, describir y explicar de forma oral, escrita y audiovisual. Acceder, seleccionar y procesar información. Ser consciente de lo que se sabe, lo que hay que aprender y de cómo se aprende. Saber regular capacidades como atención, concentración y memoria. Tener curiosidad.
4-Proponerse objetivos y planificar proyectos colectivos. Comprender la realidad social e histórica del mundo en que se vive. Buscar argumentos para definir una opinión propia en torno a la discriminación. Argumentar y debatir, contrastar opiniones. Hacer una investigación sobre la situación de la discriminación y el bullying.
5-Hacer una investigación sobre la situación de la inmigración. Publicar las conclusiones de lo que hemos aprendido en el bloque del aula.
6- Justificar (conocer diferentes opiniones) e interpretar (elaborar la propia opinión) de forma oral, escrita y audiovisual. Tratar, transformar y comunicar la información. Transferir la información en conocimiento
7-Adquirir valores y actitudes personales. Valorar las ideas de otros, dialogar y negociar. Valorar las diferencias. Desarrollar habilidades sociales.
8-Argumentar de forma escrita y audiovisual. Tomar decisiones. Conocer otras lenguas y culturas. Utilizar de forma creativa recursos de expresión y representación audiovisuales. Participar en la vida de la propia comunidad y de otras comunidades y culturas.
9-Valorar la información con una actitud crítica y reflexiva. Plantearse a metas y autoevaluarse se. Desarrollar habilidades sociales para relacionarse, cooperar, trabajar en equipo. Trabajar de forma cooperativa. Utilizar el juicio moral. Contribuir al cambio social.
Para terminar una sentencia aplicada al momento comentado: “Por favor pensemos que un novel presidente comienza haciendo cosas inesperadas por razones inaparentes, y sin embargo suficientes” El programa educativo lo confirma.
LIC ELENA FARAH