De 1986 a 2005 los rectores fueron elegidos y reelectos. Tanto Roberto Seiler como Alberto Cantero y Leonidas Cholaky surgieron de Agronomía y Veterinaria. Desde 2005 el rector es Oscar Spada, cuya Facultad de origen es Ingeniería.
El proceso de normalización se cristalizó en la Universidad hacia 1986. Pasado el gobierno militar, en diciembre del 83 asume como rector normalizador, designado por el Presidente de la Nación, el doctor Héctor Pereira Pinto. Después lo reemplaza en su cargo Ricardo Omega Petrazzini, quien completa el periodo de normalización.
En 1986, 1988, en 1990 y en 1992 las elecciones del rector y vice se realizaron por Asamblea Universitaria, integrada por los consejeros directivos de las Facultades y el propio rector. Además cada Consejo Directivo elegía al decano y vice, días antes de la constitución de la Asamblea Universitaria.
Desde 1993 se dictaminó el voto directo para elección de rector y vice, decanos y vice.
El 11 de abril de 1986 el propio Petrazzini abrió la asamblea junto al secretario general, Enrique Machado. Se declaró asueto académico y administrativo en la UNRC para que la comunidad pudiera asistir. Se decidió incorporar al personal no docente al gobierno de la UNRC, con voz pero sin voto.
Se dio forma a un gobierno cuatripartito (docentes, no docentes, alumnos y graduados). Luego de 13 horas de deliberaciones en tercera votación resultó electo Roberto Seiler y vicerrector Santiago Gastaldi.
El binomio sería reelecto el 22 de abril de 1988, tras 7 horas de debate. En abril de 1990 Alberto Cantero fue electo como rector y Justo Sorondo Ovando como vicerrector. En esta
asamblea por primera vez participaron los consejeros directivos No Docentes con voto
y voz en la elección de rector. Cantero fue reelecto el 28 de abril del 92, esta vez con Jorge Anunziata como vicerrector.
Voto directo
En 1993 la asamblea universitaria modifica el Estatuto e incorpora el voto directo para elegir las autoridades ejecutivas de la UNRC. También se aprobó el voto ponderado por claustros: el claustro docente representaba el 58,39 % del total, 25 % para los alumnos, 8,33 % graduados y 8,33 % No Docentes.
La primera elección con voto directo fue en 1994. Se realizaron los días 5, 6 y 7 de abril. Con lista única Alberto Cantero Gutiérrez y Jorge Anunziata obtuvieron 65,79 % contra 34,20 en blanco.
La fórmula fue reelecta en abril de 1996 y fueron habilitados para votar 7095 electores y votaron el 86,7 % del padrón. El binomio obtuvo el 69,8 % de los votos.
Los días 20, 21 y 22 de abril de 1999 fueron habilitados para votar en el padrón definitivo 8890 personas. Para rector la fórmula Leonidas Cholaky-Oscar Spada obtuvo el 57,4 % de los votos ponderados contra el 34,9 % de la formula integrada por Carlos Marchesini y Estela Machado.
La fórmula Cholaky-Spada fue reelecta en el 2002 con lista única obtuvo el 70,28 % contra el 29,72 por ciento de los votos en blanco.
Y finalmente en la última elección de rector, en 2005, se presentaron tres listas y se impuso la fórmula Spada – Busso, 46,32 por ciento contra Agnelli – Grillo, 27,8; Seiler – Baronio, 20,46 por ciento.
Oscar Spada asumió el 4 de mayo como rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, luego de que Héctor Agnelli decidiera no presentarse a la segunda vuelta.
Extraído de Hoja Aparte (Publicación de la Universidad Nacional de Río Cuarto)