Acerca del amor y la sexualidad en los jóvenes ¿Hay cambios?

0
Compartir

El amor y la sexualidad en los jóvenes, la Lic Elena Farah basándose en datos estadísticos analiza un tema al que muchos le escapan para luego responder y comparar la situación de hoy con respecto a épocas pasadas.

Voy a intentar recorrer la cuestión de la nuevas y múltiples exigencias que se nos presentan a los docentes, educadores y personas que trabajan con nuestros jóvenes en distintos espacios sociales, sobre las concepciones en los grupos de nuestros jóvenes, acerca del amor y la sexualidad, a veces eludidas por algunas familias e instituciones. Para iniciar este recorrido, altamente urticante para ciertos sectores de la sociedad, tomé como base el trabajo realizado por un grupo de sociólogos entre los que se encuentra la Dra. Analía Kornblit, reconocida investigadora argentina. Esta investigación analizó las tipologías sobre los discursos acerca del amor / sexualidad en los jóvenes de clase media en la Argentina. Los principales datos, que a mi entender son interesantes que los conozcan los lectores, se refieren a un relevamiento sobre una muestra de seiscientos jóvenes entre 15 y 19 años. El 57 % de los jóvenes informaron que se habían iniciado sexualmente; con respecto a la edad del inicio, un cuarto de éstos jóvenes lo hizo a los 14 años y, más de la mitad, tuvo su primera relación sexual entre los 15 y 16 años. Hay que tener en cuenta que éste porcentaje es sobre el 57 % de la población que se inició sexualmente. Con respecto a la practica de “sexo más seguro”, alrededor de los dos tercios de los encuestados manifestaron haber usado preservativo en la primera relación sexual, y algo más de la mitad informaron haberlo usado en la última relación. Este porcentaje sube al 80 % cuando se trata de parejas ocasionales. A mi parecer es interesante describir los discursos que tienen los jóvenes sobre el amor / sexualidad. Para obtener estos datos los investigadores realizaron entrevistas individuales con alumnos del último año de la escuela media, separando mujeres de varones. Algunos indicadores mostraron que el tema que nos compete ha sido más conversado entre las chicas, por lo cual hace que surjan con mayor claridad los aspectos normativos, que hacen que sus experiencias se adecuen a lo esperable, tal como se desprende de las normas transmitidas por el grupo de pares. Persiste en general la idea de la importancia de la relación de pareja y el rechazo por la sexualidad por “deporte”, aislada de lo afectivo. Para la mayor parte de ellas sigue vigente el discurso de “amor romántico”, que lleva a que se privilegie el encuentro con una pareja con la se que pueda proyectar un futuro deseado y que demande un involucramiento afectivo de ambas partes. Se cumple así el precepto de la monogamia (una sola pareja) que es una de las normas sentimentales que rigen la socialización afectiva de las adolescentes.
Con respecto a los varones entrevistados, los mismos se iniciaron sexualmente con “una novia” con la que habían salido meses antes. En este contexto inferimos que la relación sexual se imponía como “algo que tenía que pasar”. Es necesario destacar que llegaron a esta instancia a partir de conversaciones consensuadas entre la pareja; este carácter de algo esperable y hasta en cierto sentido teñido de lo doméstico (la mayor parte de estos encuentros se realizaron en sus casas o en la de la novia), probablemente le quita emoción a la situación. Especialmente en los varones predomina el concepto del impulso sexual masculino como que “hace bien a la salud física y mental” Por lo cual el ejercicio de la sexualidad es valorado como algo en sí mismo, mas allá de su trascendencia en relación con lo afectivo. Esta investigación muestra que los jóvenes en conjunto no se comportan tan “libremente” como se cree popularmente. Contrariamente a la imagen que los adultos tienen de las conductas sexuales de los jóvenes, estos rechazan el sexo casual y cuando incurren en este tipo de relaciones las consideran “errores”. Quedaría la preocupación por el 20 % que no practica el sexo más seguro, exponiéndose al riesgo de infecciones y embarazos no deseados con todas las consecuencia para el desarrollo personal y la salud pública. Históricamente puede decirse que la revolución sexual ha hecho poco en las concepciones de los adolescentes para modificar la posición de subordinación de las mujeres a los hombres.Para concluir podemos señalar que en el discurso de los jóvenes, lo que prevalece es la concepción del amor / amistad que valoriza la calidad del encuentro con el otro, más que el romanticismo o la pasión; y que subsiste de un modo importante la diferencia de significados de la sexualidad para uno y otro sexo. Dentro de la educación no se puede ignorar que estas nuevas generaciones están experimentando la vida de una manera diferente, por lo cual se acabaron los “mapas de certidumbre” (todo controlado), y se debe comenzar a habitar con comprensión y participación para transitar hacia una madurez emocional y sexual que toda la sociedad espera de nuestros jóvenes.
LIC. ELENA M. T. FARAH
elenafarah78@hotmail.com
DNI 6.396.189
Lic. En Administración y Gestión de la Educación
Egresada de Univ. Nacional de Gral. San Martin (BA)

Commentarios

commentarios

Compartir