MAS OBRAS, MENORES COSTOS

0
Compartir

A raíz de los problemas existentes en el crematorio de Villa Allende las autoridades de la empresa mixta Gamsur, encargada de la recolección de residuos patógenos de Río Cuarto, analizan la construcción de un horno incinerador.A raíz de los problemas existentes en el crematorio de Villa Allende las autoridades de la empresa mixta Gamsur encargada de la recolección de residuos patógenos de Río Cuarto analizan la construcción de un horno incinerador.
De acuerdo a la información brindada, por la clausura temporaria del Complejo Incinerador de Villa Allende (CIVA), donde habitualmente Gamsur quemaba las 15 toneladas de residuos patógenos que genera Río Cuarto, la empresa mixta los reenvía a Buenos Aires.
Por el tiempo y el costo que ello implica, Gamsur evalúa el traslado de los patógenos a Villa María o la posibilidad de construir un horno en Río Cuarto, aunque los voceros aclararon que esta opción es muy costosa.
El 10 de noviembre el Ministerio de Salud de la Provincia y la Agencia Córdoba Ambiente dispusieron el cierre del crematorio de Villa Allende por haber encontrado una sustancia tóxica en la sangre de niños que viven en las inmediaciones del Complejo Incinerador de barrio Pan de Azúcar de esa localidad.
La medida abarca tanto la actividad de la planta de incineración de residuos patógenos Civa, como del crematorio Nuestra Señora del Carmen que funciona en el mismo lugar, y se tomó a través de una resolución conjunta (N° 089) entre ambas dependencias del Gobierno provincial. Esto se dio después de que análisis realizados en la Unidad Ceprocor de la Agencia Córdoba Ciencia constataron la existencia del contaminante hexaclorobenzeno en la sangre de tres niños que viven en la zona, de un total de seis, que fueron examinados por profesionales del área de toxicología del Hospital de Niños.
El hexaclorobenzeno es una sustancia tóxica vinculada a la utilización de plaguicidas o bien a la actividad de hornos incineradores. Y según se admite en la propia resolución gubernamental «a la que tuvo acceso este diario la sustancia tiene incidencia directa en la salud de la población en riesgo, ya que puede causar porfiria cutánea, hepatoxicidad (o sea toxicidad en el hígado), toxicidad acumulativa con una vida media de dos años».
En las últimas horas se produjeron serios incidentes entre los vecinos de la planta y los camioneros y autoridades de la misma debido a que los mismos instalaron una carpa frente al complejo a fin de controlar el ingreso y egreso de los camiones que trasladan los residuos patógenos.

Commentarios

commentarios

Compartir