La ordenanza que prohibe fumar en los espacios públicos está vigente desde 1990 y fue actualizada en 1999, cuando se determinó que deben existir lugares para fumadores y no fumadores en ámbitos privados.La ordenanza que prohibe fumar en los espacios públicos está vigente desde 1990 y fue actualizada en 1999, cuando se determinó que deben existir lugares para fumadores y no fumadores en ámbitos privados.
Consultado sobre si realmente se cumple la regulación vigente, el doctor Federico Amuchastegui, delegado de la Fundación Cardiológica, aseguró todavía nos falta educación sobre la importancia del cumplimiento de las normas vigentes.
El médico expresó que el 70 por ciento de la población son fumadores pasivos y también están expuestos a padecer diversas enfermedades producidas por el humo del tabaco.
«El humo que ingresa a los pulmones y sale del fumador emite un montón de productos químicos que actúan como sustancias tóxicas en el organismo de aquellos que no tienen el vicio del cigarrillo», expresó.
Por su parte, Ariel Justrivo, integrante del centro de estudiantes de Ciencias Humanas de la Universidad anunció que fue presentado un proyecto para que se determine un lugar para fumadores y otro para no fumadores en las aulas del campus.
«Es necesario concientizar a la gente sobre lo nocivo que es el cigarrillo», indicó.