LA BULIMIA INDUSTRIAL

0
Compartir

El Centro Empresario Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS), la Municipalidad y el Consorcio de Residentes del Parque Industrial definieron los lineamientos principales para poner en marcha la Comisión de Desarrollo Industrial.El Centro Empresario Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS), la Municipalidad y el Consorcio de Residentes del Parque Industrial definieron los lineamientos principales para poner en marcha la Comisión de Desarrollo Industrial, que tendrá el difícil objetivo de fijar políticas a largo plazo para consolidar un nuevo perfil de crecimiento para el sector.
De movida, las principales acciones en agenda contemplan una urgente gestión para obtener nuevos lotes que posibiliten ampliar la superficie que actualmente ocupa el Parque Industrial y actualizar las negociaciones tendientes a licitar la ansiada obra de gas natural para el mismo predio ubicado sobre la Ruta Nacional 8, al sur de la ciudad.
En ese sentido de se manifestó Hugo Bressán, el subsecretario de Desarrollo Económico y Producción de la comuna, que representará al Gobierno en la flamante comisión que tendrá su primera reunión mañana.
En diálogo con LA MAÑANA, el funcionario explicó que «en un nivel estratégico, junto a los representantes del Centro Empresario y de los residentes en el predio industrial vamos a trazar una política a largo plazo, que pueda sostenerse en un período no menor a los 5 años». «En cuanto a las necesidades más actuales estamos muy preocupados por la falta de suelo para el desarrollo industrial, no hay lotes disponibles en el Parque Industrial y vamos a revisar algunos que ya están asignados pero en los que no se observa actividad», acotó.
La confirmación de que nuevos emprendimientos fabriles se instalan en el predio llevó a la actual administración a encarar la búsqueda de terrenos disponibles cercanos al complejo para dotarlo de una mayor superficie.
Durante la anterior administración, habían quedado con mayores posibilidades las fracciones ubicadas frente al Parque Industrial, es decir cruzando la Ruta Nacional 8, en dirección sur. Además, hasta fines del año pasado, fue confirmado el recupero de 9 lotes, mientras que otros tantos se tramitaban por la vía judicial. Casos de sucesiones y embargos, entre otras demandas pendientes, habían impedido la liberación de subdivisiones antiguamente otorgados.
En el predio sumarán 26 los establecimientos fabriles en actividad, aunque habrá que sumarles otros 5 que se encuentran en etapa de instalación y montaje de sus plantas.
En relación con la esperada obra de gas, se sabe que un desembolso de casi un millón de pesos serán necesarios para financiar el proyecto destinado a cubrir una seria falencia del Parque Industrial. El alto precio de la obra se explica en que son necesarios unos 3.900 metros de cañería, que partirán desde la intersección de la mencionada Ruta 8 con la avenida Sabattini hasta las instalaciones de Marcopolo. En ese punto, cruzará la ruta el conector troncal para dirigirse con la red hasta el mismo Parque Industrial y luego llevarla hasta el Frigorífico Río Cuarto.

Commentarios

commentarios

Compartir