El director del sector privado del Frigorífico del Sur Ricardo Serena solicitó al ejecutivo municipal y al Concejo Deliberante que aprueben rápidamente la venta de las acciones públicas al sector privado por cuanto se aumenta la deuda de la firma.El director del sector privado del Frigorífico del Sur de Río Cuarto, Ricardo Serena, solicitó al departamento ejecutivo municipal y al Concejo Deliberante que aprueben rápidamente la venta de las acciones públicas al sector privado por cuanto se aumenta la deuda de la firma.
«Tiene que salir rápido porque sino se sigue generando deuda. Estamos esperanzados que el Concejo Deliberante tome una determinación sobre la propuesta que se le ha dado a las distintas partes para que lo trate rápido», precisó hoy en declaraciones radiales.
El directivo explicó que la deuda se debe a que el frigorífico se encuentra inactivo y que las mismas las continúan teniendo los directores. » Quién se hace cargo a fin de mes de pagarle a los empleados y a todos esta gente cuando estamos en un período de transición y que no podemos decir que el productor siga poniendo plata en una empresa que no sabemos si se va a transformar o no», enfatizó Serena.
El monto que se multiplica por mes alcanza los 12 mil pesos como mínimo con lo cual, el directivo, ratificó la necesidad de tomar una decisión rápida para la transformación de la empresa, al tiempo que opinó que esta es una forma de demostrar que no puede funcionar una empresa mixta ya que » hace un mes y algo que se está en tratativas para transformarla en una sociedad anónima y todavía no se toman decisiones».
» Fíjese en la parte operatividad de una empresa donde tiene que comprar y vender productos y vamos a estar un mes y medio para tomar una decisión para ver que vamos a hacer», ejemplificó.
Consultado sobre en que se invirtieron los 270 mil pesos que recibieron de la Nación, precisó que se compraron materiales, una caldera y que actualmente se continúan realizando pedidos.
En otro orden, dijo que el 85 por ciento de los socios han firmado el pedido de compra de las acciones públicas y que se le ha pedido a los que tienen deudas que se pongan al día para » poder tener decisión frente a la empresa». Cerca de 22 productores estarían en esas condiciones.
Respecto a la propuesta del Partido Justicialista de convertir la empresa en una cooperativa, Serena dijo que no podría funcionar como tal porque una empresa mixta funciona con fines de lucro y una cooperativa sin fines de lucro.
» Para poder transformar la empresa en una cooperativa directamente hay que cerrarla, disolverla y arma una cooperativa nueva donde no estén los socios que van a ser integrados», añadió. De esta forma, continuó, que no se ayuda al socio que invirtió y que aportó para que la empresa existiera.
Por lo contrario a lo que opinan los justicialistas, manifestó que mediante esta constitución no se podría preservar al pequeño productor porque en una cooperativa las acciones son todas iguales.
En cambio, acotó que cualquiera puede comprar acciones a cualquiera en una sociedad anónima. «Le puedo limitar la cantidad de acciones de los socios para que no sean mayoritarios y encima tienen derecho a preferencias porque si tiene que vender una acción, primero tiene que ofrecérselas a todos los socios y recién después ofrecérselas a un tercero», explicó y concluyó que la S.A. es la que más » preserva al pequeño productor» que es el fin que ha tenido la sociedad en la idea de transformarla en una S.A.» con fines de lucro para salvaguardar y ayudar al productor».