El gobernador De la Sota, inauguró un establecimiento frigorífico en la localidad de Coronel Moldes, el cual emplea alrededor de 60 operarios beneficiados por la Ley de Promoción Industrial implementada por la administración actual.El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, inauguró este fin de semana un establecimiento frigorífico en la localidad de Coronel Moldes, al sur de la Provincia, el cual emplea alrededor de 60 operarios beneficiados por la Ley de Promoción Industrial implementada por la administración actual.
El lanzamiento oficial se realizó este domingo en horas del mediodía en el marco de los actos centrales en celebración por los cien años de la fundación del pueblo.
«Esta planta no pagará impuestos provinciales durante 10 años; tendrá un beneficio en el consumo de energía eléctrica y un subsidio del 25 por ciento del total del costo de la energía eléctrica que aquí se utilice para producir», anunció el gobernador en su discurso de apertura.
De la Sota expresó además, que a partir de la próxima semana los trabajadores de la planta recibirán un subsidio de 50 pesos cada uno, lo cual «compone y ayuda a mejorar la calidad del ingreso que reciben los obreros de la industria frigorífica».
«Sabemos que con eso no alcanza, sabemos que este frigorífico necesita entrar en el proceso de congelado, para tener mejores posibilidades de exportación de nuestros productos. Hemos hablado con el Directorio del Banco de Córdoba para que conceda la línea de crédito necesaria para que la planta de congelados sea una realidad en el corto plazo y la producción de este frigorífico salga al mercado externo, como todos queremos, en beneficio de este Sur cordobés que tanto lo necesita?, dijo el titular de la administración provincial.
En el acto, el gobernador expresó la necesidad de cambios en el actual proceso de la distribución de la cuota Hilton y aseguró que lo que hace falta es una «Ley que adjudique el sistema de la cuota y de exportación de manera automática y transparente», para que, según dijo, «no quede todo en manos del funcionario de turno o de algunos jueces federales que terminan haciendo lugar a acciones de amparo que distorsionan las posibilidades de los empresarios que invierten en el sector cárnico argentino».
«Necesitamos luchar a nivel nacional y estoy seguro que nuestros legisladores no sólo de Córdoba sino de la Región Centro nos van a acompañar, en las exigencias por una más justa y equitativa distribución, no sólo de la cuota Hilton, sino del resto de los mercados internacionales de los cuales tenemos derecho a tener acceso», añadió.
A pesar de que el gobernador permaneció poco tiempo en la localidad, los festejos continuaron por la tarde donde desfilaron las entidades existentes en Moldes, agrupaciones criollas, escuelas de cadetes, entre otros.
Además, en el escenario desfilaron el Grupo Quetzal, el ballet Ticuan Llajtay y la agrupación oficial de Santa Rosa del Río Primero para dar paso posteriormente a las cien guitarras moldenses, cerrando con la cantante Tormenta.