Universitarias – ENCUENTRO DEL CIN

0
Compartir

En representación de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el vicerrector Spada está participando en Tucumán del Primer Encuentro del Consejo Interuniversitario Nacional para el análisis de la situación de la educación superior en la Argentina.En representación de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el vicerrector Oscar Spada está participando en Tucumán del Primer Encuentro del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para el análisis de la situación de la educación superior en la Argentina, cuyo eje es la Centralidad de la educación, la ciencia y la tecnología como política de Estado.
La reunión comenzó en la víspera y se extiende hasta hoy. De la misma participan los rectores de las universidades nacionales y funcionarios del Gobierno.
Se trata de un encuentro de reflexión sobre el presente y futuro de la educación superior, en el cual la Secretaría de Políticas Universitarias, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación presentará su propuesta de políticas públicas para las universidades.
Los rectores tratarán de avanzar en un acuerdo sobre la metodología para elaborar una propuesta de desarrollo de la educación superior, la ciencia y la tecnología en la Argentina para los próximos diez años. También se discutirán detalles vinculados con presupuesto 2005 para las universidades nacionales y se presentará un documento de la Secretaría de Políticas Universitarias sobre Políticas públicas para las universidades nacionales.
El documento aborda como eje la situación del país el modelo de desarrollo y el papel de las universidades nacionales y establece cuatro líneas fundamentales de acción para las casas de altos estudios: explicitar la función social que cumplen, desarrollar ciclos generales de conocimientos básicos para el inicio de las carreras, mejorar las carreras de Ingeniería y duplicar las dedicaciones exclusivas de los docentes.
En general, estos puntos se vienen trabajando, en algunos casos mejoras concretas, en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Tal es el caso de los resultados de los procesos de acreditación de las carreras de la Facultad de Ingeniería y la ampliación de dedicación, de semi a exclusiva, de docentes que participan en proyectos de investigación.
Las líneas de acción del plan oficial incluyen la articulación con las escuelas y el resto del sistema educativo; la integración con el sector productivo; la recuperación de la responsabilidad social; la creación de ciclos comunes para grupos de carreras; la coordinación de la oferta de posgrados; el aumento de las dedicaciones exclusivas de los docentes y la ampliación de los derechos políticos a los profesores interinos, entre otras.
La cartera de Educación promoverá su propuesta mediante la herramienta financiera, con programas que otorgarán recursos adicionales a las instituciones que sigan el plan oficial.

Commentarios

commentarios

Compartir