PRIMER CORTE DE CINTAS

0
Compartir

Fue inaugurado ayer el edificio del nuevo Hospital Regional de Río Cuarto. La obra costó 32 millones de dólares y será equipada con tecnología de ultima generación. De la Sota anunció que la apertura del nosocomio será en marzo del 2004.En pocos meses mas la salud de los riocuartenses y los vecinos de la región quedará en manos de los profesionales la tecnología del nuevo Hospital Central. El coloso de cemento cambiará para siempre la geografía urbana de la ciudad y fundamentalmente al sector noroeste de Río Cuarto. Con la presencia de dirigentes locales, provinciales y nacionales se produjo entonces la esperada inauguración del nuevo edificio del nosocomio regional.
El Gobernador De la Sota presidio el acto central y en dialogo con Telediario dijo que: «Esta es una gran obra para una gran ciudad y una gran región. Hoy estamos por hacer solamente, la recepción provisoria del inmueble debido a que el equipamiento está llegando desde Europa a la aduana de Buenos Aires, en la primera semana de diciembre y, a partir de allí, comienzan los trámites para trasladar esos equipos e instalarlos en el hospital. El costo del equipamiento es de nueve millones de euros, que se suman a los 32 millones que ha costado la obra. Es una inversión muy grande que hacen todos los cordobeses y que nos va a permitir contar con un hospital de altísima complejidad y de un nivel de excelencia que lo colocará entre los más avanzados de la Argentina».
«El Ministro Chuit tiene previsto que la apertura de puertas se haga en el mes de marzo y no con todos los servicios de manera inmediata. El presupuesto contempla la atención que va a ser de la mejor calidad. Vamos a ir haciendo una apertura gradual de los servicios que prestará el hospital. Cuando el nosocomio abra sus puertas en el mes de marzo, está previsto que brinden los mismos servicios que se brindan hoy en el viejo Hospital Central, pero con toda la aparatología moderna. El resto de los servicios que en la actualidad no se ofrecen, se van a ir incorporando a través de un programa a fin de garantizar la mejor calidad de la atención y el entrenamiento y la incorporación, también gradual, de los recursos humanos que van a ser falta, y todos los mecanismos de prueba porque vamos a tener aparatología de última generación y eso conlleva adaptación. El solo mantenimiento de esta estructura hará imprescindible contar con ingenieros en sistemas, en construcciones y en mantenimiento de edificios. Este edificio representa una estructura de más de 20.000 metros cuadrados cubiertos, convirtiéndose en el más grande de esta región del país», destacó De la Sota.

Commentarios

commentarios

Compartir