NO FUE UN ACCIDENTE

0
Compartir

La doctora Ana de Gritti habló de la explosión en la Fabrica de Rio Tercero a 8 años del luctuoso hecho. Como consecuencia de la tragedia hubo 7 muertos y decenas de heridos.Este lunes se cumplen ocho años de las explosiones que en noviembre de 1995 se produjeron en la Fábrica Militar de Río Tercero, y que provocaron la muerte de siete personas, decenas de heridos y numerosos barrios en ruinas.
«Las explosiones no fueron un accidente», manifestó la única querellante en la causa, Ana Gritti, respecto al resultado de las pericias que se realizaron en septiembre en el polígono militar de Salinas Grandes, a cargo del Tribunal Oral 2 de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de encontrar las causas de la tragedia. De acuerdo a fuentes judiciales se detectó que el fuego que se inició sobre el barril con Trotyl, «no pudo desencadenar que este explotara».
«En los ocho años de investigación no recibí ninguna colaboración, sino más bien obstrucciones de parte de los organismos públicos. Siempre tuve la presunción de que era un hecho intencional que escondía oscuros intereses políticos», agregó Gritti.
Cabe aclarar que luego del estallido del Depósito de Expedición y Suministro, lugar en el que se almacenaban 17 mil proyectiles para cañones de 155 milímetros y pólvora, el perito Marco Sales, nombrado por el juez federal de Río Cuarto, Luis Martínez, argumentó que un choque de Montacargas con un tambor que contenía Trotyl, fue lo que causó el inicio de la explosión; por lo que calificó al hecho como de «error o torpeza humana».
Las nuevas pericias, llevadas a cabo en Serrezuela, norte de la provincia detectaron que «podría haber elementos extraños» que accionaran el fuego, como un «sistema de telefonía celular».
Por su parte, el abogado de Gritti, Horacio Viqueira, expresó que la explosión «fue intencional», para «encubrir» la venta de armas: «Por lo tanto estuvo implicada en ese hecho parte de la estructura del Estado durante la gestión presidencial de Carlos Menem».
En tanto el abogado, Ernesto Gavier, defensor de los militares Jorge Cornejo Torino y Diego Gato, procesados por «estrago culposo», dijo que las explosiones «fueron provocadas». Sin embargo las desvinculó de la venta ilegal de armas.
Las explosiones se produjeron el 03 de noviembre de 1995, a las 8:55, en el Depósito de Expedición y Suministro (Polvorines), de la Fábrica Militar de Río Tercero y la causa estuvo a cargo del juez federal de Río Cuarto, Luis Martínez, quién investigó el hecho a lo largo de cinco años y no llegó a determinar si las explosiones fueron intencionales o accidentales. Sin embargo, imputó a los tres militares y dos civiles que ocupaban cargos jerárquicos en la planta fabril donde ocurrió el siniestro.
Los riotercerences recordaron hoy los hechos, con una misa y un minuto de silencio a la hora exacta en que ocurrió la primera explosión. Por la tarde se movilizarán a partir de las 19 para culminar en la Plaza San Martín, donde se realizará un pequeño acto.

Commentarios

commentarios

Compartir