Desde febrero de 2001 hasta junio de 2003 se realizaron 1562 castraciones a hembras caninas y 242 a hembras felinas, entre otras actuaciones del programa «Ciudadano de cuatro patas».Este programa apunta al control de la población canina callejera y a concientizar a la población sobre la tenencia responsable de mascotas.
El programa «Ciudadano de Cuatro patas» llevado a cabo por la subsecretaría de Desarrollo Ambiental dio a conocer las cifras de castraciones y otras actuaciones realizadas entre febrero de 2001 y junio de 2003, tendientes a controlar tanto la población canina como la felina en la ciudad.
Las intervenciones a hembras caninas ascienden a 1562, de las cuales 1048 mascotas pertenecían a dueños con carnet de cobertura municipal, 230 animales extraídos de la vía pública y 284 a cachorros aportados por instituciones defensoras de los animales. En tanto que las castraciones realizadas a hembras felinas suman 242, en este caso son 190 castraciones de carnet blanco, 20 provenientes de la vía pública y 32 de instituciones. Entre caninos y felinos totalizan 1804 castraciones con un bajísimo índice de mortalidad ya que se registró sólo una muerte entre los caninos.
Además de esterilizar a las hembras de ambas razas, el personal que lleva adelante este programa que busca regular la presencia de perros vagabundos, realizó 2641 aplicaciones de supresor de celo y 580 aplicaciones de antiparasitarios.
Aldo Salinas, Médico Veterinario responsable del programa señaló que diariamente se realizan entre 4 o 5 castraciones y los turnos se están entregando actualmente para dentro de 60 días. Las intervenciones son gratuitas para los beneficiarios de la cobertura de salud municipal y para las instituciones, como A.P.A.R.C y S.O.S que se ocupan del rescate y cuidado de los animales. El veterinario adelantó que se está construyendo un quirófano móvil que pronto recorrerá los barrios. Salinas también informó que en los caniles municipales se encuentran a disposición de quienes quieran adoptarlas, mascotas castradas, desparasitadas y vacunadas.
El programa cuenta con varias faces para disminuir la presencia de animales en la vía pública y éstas apuntan fundamentalmente a la educación de la población sobre la tenencia responsable de mascotas. El profesional indicó que los controles a perros y gatos se complementan con charlas informativas que oportunamente se dictan en distintas vecinales y la atención de alumnos de establecimientos secundarios que cursan la orientación en Ciencias Naturales.
Varias municipalidades de la región como Villa General Belgrano, Vicuña Mackena y Adelia María solicitaron asesoramiento respecto de este programa para ponerlo en práctica dentro de su propio municipio.