El Gobierno de Córdoba firmó un acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Nación, para la implementación de terminalidad educativa y formación profesional destinada a los beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar.El Gobierno de la Provincia de Córdoba, en la persona de la Ministra de Educación, Dra. Amelia López y de la Ministra de la Producción y Trabajo, Cra. Adriana Nazario, firmó un protocolo de acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Nación, por el cual se acordó una transferencia de fondos destinados a la implementación de terminalidad educativa y formación profesional para los beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar.
Daniel Hernández, al referirse a este acuerdo, puntualizó que «el 80 por ciento de los dos millones de beneficiarios no tiene el nivel medio completo y, a su vez, de los puestos de trabajo que se han creado en el último año, que son alrededor de 500.000, el 87 por ciento son con secundario completo. Esto significa que uno de los principales problemas que tienen para poder reinsertarse en el mercado del trabajo este grupo de población es terminar la escuela». Asimismo, se indicó que solamente el 6,7 de los beneficiarios de este plan están realizando la contraprestación en capacitación, «nuestra meta es que la primera contraprestación que tiene que ofrecérseles a los Jefes y Jefas de Hogar sea la formación».
Por su parte, la Ministra de Educación indicó que: «Este acuerdo combina terminalidad primaria y secundaria para Jefes y Jefas de Hogar, con el componente de formación profesional, es decir capacitación para el empleo. En nuestro caso, se aúnan las tareas de los ministerios de educación y producción. Lo interesante es que la terminalidad se hace de manera semipresencial, con materiales que ya se venían trabajando, y nuestra Provincia puede acceder a este acuerdo a este año al poseer ya la experiencia en terminalidad media».
La Ministra Nazario, posteriormente, puntualizó que «en nuestra Provincia hay 130.000 planes Jefes y Jefas de Hogar. Nosotros pretendemos que en esta primera etapa esta capacitación no sea obligatoria, sino para un grupo que manifieste voluntad. Pero estamos convencidos que cuando estos Jefes y Jefas de hogar vean que se aprende y se capacitan en oficios, y terminan con la escolaridad, vamos a tener más pedidos de los que pensamos».