El Gobernador De la Sota estuvo de visita en a ciudad en el marco de Río Cuarto ciudad capital. El funcionario dijo que no realizará nuevos anuncios hasta que no se defina el presupuesto provincial.Consultado sobre si traía algún anuncio para la ciudad De la Sota dijo que: «Venimos a realizar nuestra tarea de todos los meses. Vamos a trabajar con todos los miembros del
Gabinete que han llegado junto conmigo. Estamos elaborando presupuesto, esa es la tarea vital para el año próximo, que va a ser un año muy difícil. Tenemos que hacer un esfuerzo para cumplir con la pauta presupuestaria exigida a las Provincias y que consiste en tener un superávit fiscal del 0,6. Esto va a significar que tengamos un presupuesto muy
austero, que no incluya gastos adicionales porque nada hace pensar que la recaudación vaya a tener un aumento importante como para poder prever más gastos».
Sobre las demoras en la obra de azudes y la deuda que la provincia mantiene con la empresa el Gobernador dijo que: «No es tan lineal como usted lo plantea. Ocurre que la
empresa Cartellone ha debido hacer ampliaciones de obra que no estaban previstas en el presupuesto original que han surgido sobre la marcha. Son obras complementarias de las
que se tomó cuenta una vez que se realizó la primera parte del azud, se están haciendo murallones laterales muy altos porque se teme que el agua pueda erosionar las costas y
esto no estaba dentro del presupuesto. Lo que se está haciendo es discutir el valor de esas obras adicionales y una vez que estén aprobadas en su valuación, el Gobierno
las va a pagar a través del Fondo Fiduciario. No hubo un sólo aplazo del Fondo Fiduciario de lo que estaba planeado, lo que sí ha habido es una demora en la obra que no terminaron en el plazo en el que se comprometieron con el Fondo Fiduciario».
Finalmente el doctor De la Sota se refirió a un posible aumento de tarifas: «No sólo no hemos aumentado las tarifas si no que ni siquiera este año hemos hecho el aumento estacional; en julio siempre sube el costo de la energía eléctrica porque sube el precio del mercado mayorista y ese precio, al subir, se traslada a las empresas comercializadoras y
distribuidoras de energía, como es el caso de la EPEC, y de las Cooperativas y a su vez, estas empresas se lo trasladan a los clientes. Nosotros decidimos no aumentar y no
aumentamos y no está previsto por ahora, salvo que hubiera un aumento general».