La Ministra de Educación de la Provincia de Córdoba, Dra. Amelia López, presidió la inauguración del V Congreso Nacional de Educación y III Congreso Internacional de
Educación en Córdoba.La Dra. Amelia López comenzó su discurso diciendo: «Si hay algo que este congreso expresa es la existencia de una obstinada esperanza y convicción de que educar vale la
pena. Porque creo que este espacio nos representa y nos expresa mucho, es que ha podido crecer como lo ha hecho en estos cinco años y convertirse en sí mismo en un compromiso
con la Patria».
En otro momento de su alocución, la Titular de la Cartera Educativa dijo: «Este congreso es un foro de reflexión. Pero para reflexionare es necesario suspender las urgencias, no olvidarlas, no negarlas, suspender los prejuicios para poder ahondar con rigurosidad académica y ética, con responsabilidad personal y colectiva, en aquello que nos apasiona: la educación. Pero la reflexión no se improvisa, necesita un espíritu abierto al intercambio, a la riqueza del otro, abierto al cambio. Pensar en la educación como compromiso con la Patria nos conduce necesariamente a ahondar el concepto y la necesidad de la escuela pública; una escuela democrática, como garantía de un espacio y un tiempo para la igualdad y la diversidad, donde es posible la experiencia de vivir sin exclusiones».
Según la organización, cerca de 7.000 personas participaron del acto de apertura de este congreso. La Ministra de Educación continuó diciendo: «La escuela pública, democrática es la única que puede ayudarnos a todos, como sociedad, a salir de esta anemia ética que parece debilitar la sociedad y, por lo tanto, la Patria. La educación, en general, y la escuela en particular, es un compromiso con la Patria porque en cada aula es posible la memoria
compartida, el crecimiento de la identidad, la gestación del futuro».
Durante el desarrollo del acto de apertura hubo un especial recuerdo a la figura de la directora y del maestro de la Escuela Alfonsina Storni de Potrero de Garay Marta Ponce y
Mario Oviedo- quienes arriesgaron su vida para defender la escuela, amenazada por un incendio forestal. Finalmente, la Dra. López manifestó: «Este congreso conjuga, como cada
aula, memoria y utopía, tradición y desafío, identidad local, apertura global y la posibilidad de darnos a nosotros mismo un espacio y un tiempo, para que el pensamiento discurra, se despliegue y podamos aproximarnos a esa educación, a esa escuela que todos nosotros docentes y alumnos- la Patria se merece».