A OTRA COSA

0
Compartir

La obra social universitaria ASPURC emitió un comunicado por el cual da como terminado el convenio con el Colegio Medico e inició un plan de inscripción para nuevos prestadores.El texto completo del informe enviado por la obra social universitaria ASPURC, fechado el 28 de octubre, es el siguiente:
1. No someterse a cualquier solicitud de incremento arancelario que ponga en peligro la subsistencia de la Obra Social.
2. Reiterarse en la determinación plasmada en Carta Documento Nº49784751-2 AR y por los fundamentos expuestos en la misma, de dar por finiquitado cualquier relación jurídica que le uniera al Colegio Medico de la Ciudad de Río Cuarto, lo que lo
inhibe de participar a futuro de cualquier negociación que esta Obra Social realice con los prestadores.
3. No aceptar la propuesta realizada en sede de Colegio Médico, en fecha 22 de Octubre de 2003, ya que ésta en su esencia es la misma que inflexiblemente vienen reiterando las empresas sanatoriales, lo que pondría en serio riesgo la subsistencia de ASPURC, sin contemplar en nada cualquier otra que haya hecho la Obra Social.
4. Destacar la actitud de aquellos prestadores que han privilegiado la atención de la salud de la población de ASPURC, y la corrección con que la Obra Social ha cumplido siempre e invariablemente los compromisos contraídos.-
5. Abrir, a partir del día de la fecha, el listado de prestadores directos con los nuevos aranceles que propone ASPURC, con pago mensual, directo y realizable en forma inmediata, por un lapso no mayor de seis (6) meses, plazo en el que deberá
estar efectivamente en marcha el nuevo SISTEMA DE NIVELES PRESTACIONALES, que si bien no alterará el sistema de pagos propuesto, puede modificar en algunos casos estos aranceles, acorde a la calidad del servicio que se preste.-
6.Convocar a los afiliados de las distintas disciplinas médicas y auxiliares de la medicina para que se sumen a la tarea ya iniciada por este Consejo Directivo, en un trabajo conjunto, a fin de enriquecer y ajustar, en un plazo no mayor de tres (3)
meses, el nuevo sistema de niveles prestacionales.-
7.Arbitrar los mecanismos para que, hasta tanto se integren la mayoría de los prestadores, en forma inmediata se emita una cartilla de prestadores de la ciudad, en las distintas especialidades, y de aquellos que a través de convenios propios o por el
sistema de reciprocidad se ofrecen en la provincia y el país, incluyendo las de mayor especialización profesional y oferta sanatorial de alta calidad, detallando cómo debe operar el afiliado en el marco del PLAN ALTERNATIVO DE EMERGENCIA.-
8. Disponer la continuidad de los trabajos en la sede de Vélez Sársfield 448 a fin de poner en marcha una unidad asistencial propia que no sólo permita abaratar los costos a los afiliados sino que impida a futuro que otro u otros Consejos se vean compelidos a aceptar un incremento arancelario que ponga a la Obra Social en serio riesgo.-
9. Agradecer la buena voluntad y el apoyo incondicional de todos los afiliados de ASPURC frente a estas difíciles circunstancias que atraviesa la Obra Social y la predisposición a cooperar, aceptando las alternativas que se proponen para
mantener la atención de la salud de toda la comunidad universitaria.
10. No renunciar a las banderas que guiaron el derrotero de estos diez años y que hicieron de A.S.P.U.R.C. una de las Obras Sociales con mayor prestigio y mejor cobertura para el afiliado, y ratificar como comunidad universitaria el compromiso de
garantizar los canales de la discusión democrática y constructiva.

Commentarios

commentarios

Compartir