Comenzó el debate por el proyecto del cupo femenino en el Concejo Deliberante. La medida obliga a que el 50 por ciento de los ediles sean mujeres. En el parlamento local son mas los rechazos que las adhesiones.Si bien el tratamiento de la medida dentro del recinto del Concejo se realizará la semana que viene, los concejales comenzaron a tomar postura sobre el polémico proyecto que otorga la mitad de las bancas a las mujeres. Norma Senn, edil del justicialismo, dijo que la medida contradice sus objetivos y termina siendo discriminatoria ya que las mujeres obtienen el derecho no por capacidad sino por obligación legal. «Estamos adhiriendo a una ley provincial que ya existe y se ha dado libertad a los concejales para que voten de acuerdo a su conciencia. No se si la ley tendrá los votos suficientes para ser sancionada pero a mi me gustaría muchísimo que no hubiera cupos», manifestó Senn.
Hoy aparecieron en el edificio algunas pintadas que exigían la implementación de la medida y el rechazo al 30 por ciento que existe actualmente. Las dos mujeres que realizaron las pintadas fueron vistas por la policía y terminaron detenidas. Virginia Sacarnaga, dirigente de la Multisectorial de Mujeres, dijo que la detuvieron hasta las 4,30 de la madrugada y deben esperar la decisión del Juez sobre la multa que deben pagar por su decisión. La detenidas se mostró disconformes con la decisión y manifestó que no se encontraba arrepentida por lo sucedido y que esperaba «que se llegue a la famosa igualdad que todos esperan».
El doctor Rodolfo Gentile, concejal justicialista, se mostró a favor de la medida y señaló que en estos tiempos el tema no debería ser discutido pero «la realidad exige implementar estas reglamentaciones». «Este es un elemento de renovacion política porque las mujeres van a ingresar a una estructura muy cerradas, es necesario que los hombres nos obliguemos a darle la mitad a las mujeres. El sistema esta planteado para que las mujeres se dediquen a otra cosa».