UN PASO HACIA EL NUNCA MAS

0
Compartir

Kirchner derogó el decreto que prohibía las extradiciones. El Gobierno busca de esta manera que la Justicia analice los pedidos caso por caso. El juicio que precede un pedido de extradición puede demorar varios meses.El presidente Néstor Kirchner derogó hoy el decreto que prohibía las extradiciones de los ex militares acusados en otros países por los delitos cometidos aquí durante la última dictadura. De esta manera, el Gobierno impulsa que la Justicia resuelva los pedidos caso por caso.
La decisión fue anunciada en conferencia de prensa por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y los ministros Gustavo Beliz y Rafael Bielsa.
«El Presidente ha considerado que el decreto firmado por el ex presidente De la Rúa es inconveniente y vulnera el principio de igualdad ante la ley, porque las extradiciones en la Argentina están regidas por la ley 24.767», afirmó Beliz.
Con ese decreto se permitió al Poder Ejecutivo rechazar de plano cualquier pedido de extradición, sin darles intervención a los jueces, en base al principio de «territorialidad». Es decir, si el delito había sido cometido en la Argentina, acá debía ser juzgado.
Pero justamente las causas que se abrieron en tribunales extranjeros contra militares argentinos obedecen a la falta de sanción local a delitos de la dictadura, como consecuencia de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida dictadas durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
Astiz y Bussi se pusieron a disposición del juez. El intendente electo de Tucumán quedó detenido en el Edificio Libertador y mañana será trasladado ante el juez Canicoba Corral. Ambos se encuentran entre la decena de ex represores que ya respondieron al pedido del magistrado. También figuran los ex miembros de las juntas militares Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya.

Commentarios

commentarios

Compartir