El Licenciado Guillermo Rodriguez, funcionario del INDEC en Río Cuarto, dijo que la desocupación alcanzó en mayo en nuestra ciudad llegó al 11,2 por ciento. En octubre del 2002 la cifra era de 10,6 por ciento.El informe brindado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos indica que la desocupación en nuestra ciudad es del 11,2 por ciento. Se percibe un aumento con respecto a octubre del 2002 donde fue del 10,6, pero bajó en relación al mismo mes del año pasado que fue del 12,5 por ciento. La subocupación hasta mayo es del 11,8 por ciento y auí se produjo una baja con respecto a octubre del 2002 del 1,9 por ciento y a Mayo del 2002 del 2,02 por ciento.
La Tasa de actividad produjo un alza del 0,8 por ciento entre mayo del 2003 y octubre del 2002 y un 2,7 por ciento con respecto a mayo del 2002.
En nuestra ciudad se relevaron 1660 personas y 603 hogares y la encuesta tiene el 95% de probabilidad de estar comprendida en un intervalo de confianza.
La desocupación en la Argentina retrocedió al 15,6 por ciento en mayo, 2,2 puntos menos que en octubre de 2002, anunció esta tarde el INDEC.
Con respecto a mayo de 2002, el desempleo en el país cayó 5,9 puntos, luego que el indicador tocase ese mes el techo histórico de 21,5 por ciento.
El organismo agregó que la tasa de subocupados disminuyó al 13,4 por ciento, con relación al 13,8 que alcanzó en octubre último.
Para la elaboración de estos indicadores, el INDEC tomó en cuenta a los beneficiarios de planes Jefes y Jefas de Hogar como parte de la población activa.
Algunos especialistas relativizan estos datos ya que sostienen que la baja del desempleo se debería al mayor número de estos subsidios. Así, sin considerar los planes Jefes y Jefas, se estima que el desempleo rondaría el 20%. Entre octubre de 2002 y mayo último, aumentó en más de 200.000 el número de beneficiarios de los Planes Jefes, lo que representa más de un punto de la población activa.
Otra causa del menor desempleo se debería a un aumento muy fuerte del empleo no registrado o en negro.